La dirofilariosis o “el gusano del corazón” es una enfermedad grave producida por el parásito…

La desparasitación interna y externa en perros y gatos
La desparasitación es una práctica cada vez más habitual y aumentan cada día los propietarios conscientes de la importancia de mantener a sus perros y gatos protegidos frente a los parásitos tanto internos como externos.
La desparasitación es el procedimiento mediante el cual se eliminan los parásitos que nuestra mascota puede albergar en su cuerpo, tanto interna como externamente. Normalmente actuamos de forma preventiva, no curativa. Hay que tener en cuenta que ciertas parasitosis pueden ser zoonosis, es decir, se pueden transmitir del animal al ser humano y viceversa.
Desde un punto de vista práctico, se pueden clasificar en dos tipos: desparasitación interna y externa.
La desparasitación interna trata los parásitos que se alojan en el interior del animal, sobre todo en el intestino, los cuales se eliminan a través de las heces, pero también a parásitos que se alojan en otros órganos que forman parte del aparato respiratorio o aparato circulatorio entre otros. Si no prevenimos, la mayor parte de los perros y gatos adultos pueden encontrarse parasitados sin que seamos conscientes, de ahí la necesidad de prevenir estableciendo un calendario de desparasitaciones según la recomendación del veterinario y no esperar nunca a la aparición de síntomas como pueden ser la presencia de diarrea, tos o falta de apetito.
Normalmente, se recomienda desparasitar internamente a nuestros cachorros una vez al mes hasta los seis meses de edad y a partir de entonces se pasará a la pauta de desparasitación trimestral que mantendrá toda su vida de adulto. Este protocolo es variable dependiendo de infestaciones puntuales (por ejemplo, si el animal tiene pulgas e ingiere alguna infectada al morderse le transmitirá tenias), de si el animal es una hembra gestante, la realización de viajes en compañía de nuestro animal, estancias en residencias caninas o felinas, etc. Respecto a la desparasitación interna, cabe destacar también que el protocolo más adecuado es desparasitar siempre antes de vacunar ya que para que una vacuna funcione es fundamental que el animal esté en buen estado inmunológico.
La desparasitación externa: ¡adiós pulgas y garrapatas!
Con la desparasitación externa nos ocupamos de eliminar los ectoparásitos, es decir, los parásitos que viven en la superficie de animal como pueden ser las pulgas, garrapatas, ácaros, piojos, mosquitos, etc. Los parásitos externos son capaces de transmitir diversas enfermedades, algunas de ellas potencialmente mortales. Se recomienda desparasitar externamente todo el año. Es cierto que en los meses de verano habitualmente hay más carga parasitaria, pero en los últimos años estamos viendo este tipo de parásitos en cualquier época: ya sea por el evidente cambio climático o por el hecho de ser habitual tener calefacción dentro de nuestros hogares.
Muchos propietarios creen que al vivir en un piso sus mascotas no corren riesgos, pero este pensamiento es erróneo tanto en gatos indoor como en perros que viven en ciudades, ya que una vía de contagio clásica es a través de la suciedad o huevos de parásitos que traemos en la suela de nuestros zapatos o en nuestra ropa.
Pide consejo a tu veterinario
El tipo de producto con el que tienes que desparasitar a tu perro o gato variará teniendo en cuenta la edad, el estilo de vida, el espacio en el que habite y otras condiciones propias de tu animal. Ponte en contacto con tu clínica veterinaria habitual para saber cuáles son los mejores antiparasitarios para tu mascota.
Esta entrada tiene 0 comentarios